[Mescanskoe Scást’e]. Novela de Nicolai Gerasimovic Pomjalovskij (1835-1863), publicada en 1861. Sin poseer la solidez estilística de Goncharov, Pomjalovskij le es muy afín, y Felicidad burguesa recuerda, por el conocimiento de la vida de que da pruebas, la Historia vulgar (v.) de Goncharov. Felicidad burguesa es la de la rica familia de un propietario de tierras, Obrosimov, junto al cual trabaja Molotov, que ha terminado recientemente sus estudios de jurisprudencia. Hijo de un carpintero, tras una triste infancia y una adolescencia por completo dedicada al estudio, Molotov, no queriendo convertirse en empleado del estado, se ha dejado convencer por Obrosimov, que le ofrecía comida, alojamiento y un modesto sueldo a cambio de ocuparse de sus asuntos.
A Molotov le gusta la vida del campo, pero un día, escuchando por casualidad un coloquio entre Obrosimov y su mujer, comprende cómo éstos le explotan, considerándole un ser inferior. Molotov se rebela, y al recibir una carta de un compañero de estudios, ahora empleado del estado, se decide a dar el gran paso: abandona a sus «dueños» y se convierte en un funcionario cualquiera. Se decide al acaso, sin saber cuál será para él la carrera mejor. También a él le llegará un día lo que se llama felicidad, y la suya será también una felicidad burguesa, según nos cuenta el autor en otro libro, aparecido unos meses más tarde, con el título de Molotov (v.). La novela tuvo un éxito inmediato, debido sobre todo al motivo fundamental: la rebelión del protagonista contra los prejuicios y la vana soberbia del propietario de tierras. El año en que el libro se publicó, desapareció la servidumbre de la gleba en Rusia.
G. Kraisky