Fedor Kuzmic, León Tolstoi

[Fedor Kuzmic]. Obra de León Tolstoi (Leo Nicolaevié Tolstoi, 1828-1910), escrita en 1905, época en que se emprendieron las investigaciones para aclarar si el que se hacía llamar ermitaño Fedor, muerto en Tomsk en 1864, era, se­gún aseguraba la voz popular, el ex zar Alejandro I, cuyo fin misterioso había de­jado muy perpleja a la opinión pública. Tolstoi admite que el ermitaño es verdade­ramente el ex zar, y describe su vida in­terior en forma de diario qué, sin embar­go, queda interrumpido, dejando la obra incompleta. En su refugio de Siberia, el ermitaño recuerda y describe su vida en la corte, entre tentaciones de todo género, agi­tada por súbitos arrepentimientos por las guerras y las ejecuciones que un involun­tario acto suyo podía provocar. Es un ce­rrado ataque que el escritor, por boca del ermitaño, hace contra la monarquía rusa, y contra la frívola y poco digna vida que llevaba la Corte, compuesta en gran parte por seres moralmente inferiores, poderosos y crueles, seguros de su impunidad. La obra no tiene gran valor, pero en la descripción del ambiente cortesano ruso se hallan toda la potencia de evocación de Tolstoi y su vigor narrativo.

G. Kraisky