F. L. VEK, Alois Jirásek

Vasta novela-crónica en 5 vo­lúmenes del escritor bohemio Alois Jirásek (1851-1930), escrita desde el 1888 al 1905 y publicada en este último año. Después de las grandes novelas de la época husita, como Entre las corrientes (v.), La herman­dad (v.) y Contra todos, y las novelas de la época inmediatamente posterior a la de­rrota del 1620 que señaló el triunfo de los Habsburgo en Bohemia, Cabeza de perro y Las rocas, Jirásek, con F. L. Vék, elevó, según expresión del crítico checo H. Jelínek, un monumento «aere perennius» a los obscuros «artesanos» que forjaron el mi­lagro del renacimiento checo a fines del si­glo XVIII y a principios del XIX, aquellos héroes anónimos que consiguieron desper­tar la conciencia del país entumecida por siglos de opresión y de germanización. Tam­bién en esta novela los acontecimientos se acumulan, pero la figura del protagonista Vék, cuyas vicisitudes se siguen desde su nacimiento, constituyen el hilo principal de la novela. Es gran parte de la vida de toda una época a través, primero, de la existencia de un joven estudioso, y de un hombre maduro después, que se pone en contacto con las más relevantes figuras in­telectuales de Praga entre el 1790 y el 1816.

Los personajes están tomados casi todos de la realidad: entre ellos están los «ilustra­dos» checos Dobrovsky, el padre del eslavismo moderno, Puchmayer, Hnévkovsky, Sedivy, etc. Hace también breves aparicio­nes la figura de Mozart. El marco de la narración lo constituyen las guerras napo­leónicas, el paso de las tropas rusas desde Bohemia, etc., pero, sobre todo, el gradual despertar de la conciencia nacional y la sorda lucha contra la reacción, que, cada vez más abierta, llevó en 1816 a la intro­ducción de la lengua checa en los institu­tos. Admirable es en toda la novela la ma­nera con que el escritor, incluso narrando la vida de los personajes históricos, recons­truida a costa de minuciosas investigaciones, consigue dar a los detalles de estas vidas un carácter novelesco. Comparable, salvan­do las debidas distancias, con Guerra y paz (v.) de Tolstoi por su carácter de grandes crónicas familiares que se entre­lazan entre sí, F. L. Vék podría considerarse también un ejemplo avant la lettre de his­toria novelesca según el concepto moderno.

E. Lo Gatto