Es la primera novela del autor. Fue publicada en 1889. En ella se desarrolla la tesis de que el dolor es una ley inexorable de la vida.
Ermanno es hijo de un siciliano y de una alemana y arrastra en su existencia las tendencias atávicas de las dos razas- Apasionado, místico y caballeresco, es también poeta. Después de un largo viaje por Europa, durante el cual adquirió numerosas experiencias intelectuales y sentimentales, llega a Palermo, donde entabla amistad con los condes Giulio y Rosalía della Verdura. La joven se siente atraída por el alma soñadora de Ermanno, que rehuye lealmente la seducción, refugiándose en la simpatía que en él ha despertado la gentil Massimiliana de Charmory. Pero esta pobre huérfana que ha caído en manos del viejo vizconde de Pre- court, siempre insaciable en sus aventuras, no se siente digna de aquel amor; y la noche en que, durante una fiesta en la hospedería, la requiere Ermanno como esposa, aterrorizada al ver que se aproxima Rosalía, que conoce su existencia, confiesa su vergüenza al amigo desconcertado.
Ermanno huye. Después de una noche de insomnio, Massimiliana va en busca de Rosalía y, juntas, se dirigen a casa de Ermanno. Mas, cuando llegan, es demasiado tarde: el joven ha destrozado su destino con un balazo en el corazón. En un apéndice, De Roberto hace que sus amigos analicen el espíritu y el destino de Ermanno, para sostener la tesis de que el dolor de 1¿ vida es motivado por un error de valoración. Y es precisamente esta tesis, tan insistente que llega a convertirse en objeto de un análisis minucioso — como era norma en Bourget —. lo que debilita la narración, que con frecuencia queda obstaculizada por una ingenua idealización de tipos que se limitan a contar, en vez de darnos a conocer su vida interior.
C. Sgroi