Elsi, la Muchacha Extraña, Jeremías Gotthelf

[Elsi, die seltsame Magd]. Es una de las más hermosas y famosas novelas breves de Je­remías Gotthelf (seudónimo del pastor pro­testante suizo Albert Bitzius, 1797-1854). En una treintena de páginas se narra la extraña suerte de Elsi, hija de un rico mo­linero, que, reducida a la miseria por la vida disipada del padre, se ve obligada a buscar trabajo en una granja alejada de su país, donde nadie la conoce. La laboriosi­dad y la extraordinaria seriedad de la her­mosa muchacha forastera suscitan en todas partes interés y admiración.

Por ello no le faltan a Elsi pretendientes; entre otros, el serio Christen, rico aldeano que hasta aquel momento había mirado a las mucha­chas sólo con desconfianza y sospechas. También Elsi se aleja de él, aunque no sea completamente indiferente a sus palabras, porque su orgullo le impide confesar las malas acciones de su padre. No se atreve a salir de su desdeñoso silencio ni siquiera cuando Christen le pide que se case con él antes de marchar a la guerra. Sólo cuando los franceses amenazan directamen­te Suiza, la inminencia del peligro le reve­la claramente la grandeza de su amor por Christen y entonces le sigue de pueblo en pueblo, exponiéndose a todos los peli­gros de la guerra y de la invasión, hasta que le alcanza precisamente en el campo de batalla, a tiempo para morir con él, después de haberle confesado su amor.

La novela pasa insensiblemente de un tono realista-narrativo a una altura épica extra­ña a cualquier elemento contingente, y la concisión del relato, carente de las diva­gaciones habituales en este escritor, con­tribuye a aumentar la fuerza del tono, que va en un crescendo constante hasta el final, cuando la muerte de ambos amantes con­mueve a los mismos enemigos que lamen­tan no haber sabido antes «lo que ellos eran el uno para el otro».

A. Manghi