El Vino, Géza Gárdonyi

[A bor]. Drama campesino en tres actos del escritor húngaro Géza Gárdonyi (1863-1922), estrenado en 1901. Tam­bién se representó en teatros alemanes. El tema está tomado de una narración del autor, y trata del viejo problema del go­bierno de la casa.

Emerico Baracs, al ca­sarse, promete a su mujer no volver a beber vino. Pero ante la gente, el campesino hún­garo se avergüenza de no beber, y su misma esposa le convence de que acepte un vaso. Pero el vino hace violento al joven, que pega a su mujer, y ésta regresa a su aldea. Soberbios los dos, aunque el afecto los atrai­ga, por orgullo no quieren reconciliarse. En este punto entran en escena personajes se­cundarios, que primero impiden y luego promueven la reconciliación, naturalmente contra su propia voluntad. La mujer ofrece al marido un vaso de vino, el marido la perdona y se la lleva a casa. El orden legal queda establecido: quien manda en casa es el hombre. La importancia de este drama en la literatura radica en el hecho de haber llevado de nuevo al realismo el drama popular que se había hecho convencional.

Este género se había limitado desde hacía tiempo a episodios sentimentales entre los campesinos sin ningún contacto con la vida real de la aldea: un domingo eterno, can­ciones y danzas pseudopopulares, caracteres cómicos y amanerados. Gárdonyi lo huma­nizó abriendo el camino al drama popular social del siglo XX.

M. Benedek