[De Vicari]. Idilio en hexámetros, escrito en dialecto zuriqués por Martin Usteri (1763-1827) y publicado en 1793. Es evidente en él la influencia de Luisa (v.) de J. H. Voss que se había publicado pocos años antes. El poema respira gracia propia y conserva también interés documental porque con su tono sonriente nos ofrece una fiel descripción de la vida en las familias burguesas suizas de la segunda mitad del siglo XVIII. Nette, la joven hija de un pastor evangélico rural, ha llegado a la edad de casarse.
Su madre, por esto, acoge con mucho gozo la propuesta de una amiga suya quien desea que su hijo se case con Nette. Están invitados la madre y el hijo; asistimos a los preparativos de la comida. Pero Nette no está nada contenta: hace mucho tiempo que ama al vicario (el ayudante del pastor), por más que su padre sea contrario a ese matrimonio. Pero después de una serie de complicaciones, también el padre se convence de que el vicario es el mejor marido para su hija. Y Nette, una vez apartado el peligro de ser la esposa del antipático Chasper, se une con su vicario.
C. Gundolk