El Trasiego del Mosto, Paolo Francesco Carlide Montecarlo

[La svinatura]. Ditirambo de Paolo Francesco Carlide Montecarlo (1680-1752), publicado póstumo en 1760 con el título La svinatura en Valdinievole. Idillio giocoso. En este peque­ño poema, Carli, que imita en su multiplicidad de metros y en su tono el famoso Baco en Toscana (v.) de Redi, con el que a menudo fue impreso, se ensaña con un pedante maestro de escuela y sacerdote de Borgo en Buggiano, un tal Giovan Carlo Lucardesi, representado con el nombre de ser Bietolone.

Cuenta como éste, en el tiem­po del trasiego del mosto, va a casa de un campesino, el compadre Menghino, mientras bulle el trabajo y la alegría. Bietolone co­mienza a beber, y gracias al mosto hace de todo: canta, baila, entona himnos al vino («Viva, viva el buen padre Noé/que nos enseñó a usar el vino»). Tambaleándose, sobre un asno, entre las risas de los cam­pesinos, va en burlesca procesión hasta dar con su cuerpo en el suelo. Enfurecido, in­sulta y ofende a los demás, con lo que pone peor las cosas. Llega también a meterse con la Divinidad, ganándose con ello el despre­cio y la reprobación de los presentes, quie­nes acaban llevándolo a dormir a una cua­dra hasta que le pase la embriaguez. La composición es viva, el lenguaje muy fresco, pero la caricatura del pobre messer Bieto­lone es desafortunada y maligna, provocada por mezquinos rencores personales. El tra­siego del mosto se reimprimió varias veces y fue muy leído; se considera como una de las mejores entre las muchas imitaciones del Baco de Redi.

E. Allodoli