El Tesorito, Brunetto Latini

[Il tesoretto]. Poema ale­górico didáctico, escrito hacia 1262, en heptasílabos pareados, del florentino Brunetto Latini (1220-1295 aprox.), y que quedó in­completo.

El autor cuenta que, volviendo de España, donde fue enviado en embajada por sus conciudadanos, quedó tan desconcertado con la noticia de la derrota de los güelfos en Montaperti, que perdió el camino y se encontró en una selva. Allí la Naturaleza, vestida de matrona, le enseña la ciencia. En una llanura, algo más tarde, Brunetto ve a príncipes, virtudes y grandes personajes simbólicos (entre ellos la Cortesía y el Va­lor). En el reino del placer conoce representaciones ideales, Miedo y Deseo, Espe­ranza y Amor. Convertido al bien (gracias a una confesión hecha a los frailes de Mont- pellier), llega al monte Olimpo donde el griego Tolomeo (siglo II d. de C.) empieza a dar sus enseñanzas de astronomía.

La obra es, propiamente, una enciclopedia, con la que Latini divulgaba, en una imitación singu­lar, un tipo de doctrina fijado sobre todo en el Román de la Rosa (v.). La forma alegó­rica que la envuelve es propia de la concepción medieval de la ciencia: no un es­fuerzo hacia la verdad, sino consecución de la verdad misma que se revela al sabio en sus valores absolutos. Junto a la nobleza y a la virtud, la ciencia es un hecho concluso en sí mismo, una esfera superior que se alcanza, no a través de una investigación metódica sino por un esfuerzo de la con­ciencia moral. De esta concepción el Teso- rito es el primer documento vulgar en Ita­lia, y un anuncio de la Comedia dantesca.

C. Cordié

La ciencia en Brunetto es una materia tan ruda y gris como la vida religiosa en Jaco- pone y la vida política en Rustico. Su estu­dio consiste en arrojar fuera de sí cuanto sabe, tan crudamente como le llegó en la escuela y sin hacerlo pasar por su pensa­miento. Lo que dice le parece tan impor­tante, y parecía tan importante a sus con­temporáneos, que no busca otra cosa, ni nadie le pedía otra cosa. Su enciclopedia es sólo prosa rimada. (De Sanctis)