El Sombrero del Cura, Emilio De Marchi

[Il cappello del prete]. Novela de Emilio De Marchi (1851-1901), publicada en los periódicos «L’Italia» de Milán y «Corriere di Napoli», y como libro en 1888. Entre las novelas de De Marchi es la que tuvo mayor éxito popular y editorial. La acción se desarrolla en Nápoles: Carlo Coriolano, barón de Santafusca, que se ha arruinado, consigue lle­var a su viejo palacio de Santafusca, en los alrededores de Nápoles, a un cura, don Cirillo, hombre lleno de dinero ganado en la lotería y con la usura. El barón asesina al cura, tira su cadáver a un pozo, y se adue­ña del dinero. Pero desdichadamente, queda intacto el flamante sombrero de don Cirillo, que llega a ser el hilo conductor de la aventura y se transforma en una pesadilla para el barón, que todo lo intenta para hacerlo desaparecer. El sombrero acaba, en un principio, en la cabeza de un buen pá­rroco rural, que, atormentado por los es­crúpulos, lo devuelve al sombrerero napo­litano que lo había vendido a don Cirillo: la policía se entera de ello y empieza a in­dagar febrilmente, pero en vano, hasta que el mismo barón, llamado por el juez, en un momento de automatismo de la concien­cia, provocado por la visión del sombrero maldito, acaba confesando su culpa. Contra­riamente a lo que pasa en otras novelas de De Marchi, aquí el interés resulta igual­mente distribuido y sostenido, y la narra­ción, que forma parte del género de los cuentos de folletín, es conducida adrede sin las crudezas y los excesos propios del gé­nero. Novela de «experimento» quiso llamarla el autor, con una variación verbal de la fórmula célebre de «novela experi­mental», es decir escrita para experimentar si en efecto era absolutamente necesario ir a Francia a buscar la novela llamada de folletín.

D. Mattalía