[Il processo di Frine]. Colección de narraciones de Edoardo Scarfoglio (1860-1917), publicada en 1884. La novelita que da título al volumen, que se desarrolla sobre un fondo de ambiente abruzés, presenta el drama de una hermosa campesina que envenena a su suegra dándole polvos para matar ratas.
Durante el proceso, sin embargo, aquella mujer consigue que la absuelvan poniendo en práctica el cínico consejo de su abogado de mostrar sus gracias ante los jurados. La novelita termina con las filosóficas consideraciones del abogado acerca de la marcha del proceso. Las demás narraciones, por los períodos amplios e hinchados y por cierta sensualidad de su prosa, hacen pensar en la de Tierra virgen (v.) de Gabriele d’Annunzio, aunque la de Scarfoglio es más agreste, más sana y menos refinada. Entre las nove- litas más notables de este libro se hallan: «Los feos» [«Brutta gente»], que trata de una muchacha que se crea con su fantasía la ilusión de una historia amorosa y vive de tal modo aquella patraña que consigue hacerla creer a los demás. «Ponte Galera», triste historia de una mujer viciosa, que cuando encuentra al hombre de quien se enamora de veras, con todo su ardor animal, no vacila en provocar el asesinato del que la había atormentado impunemente hasta entonces y luego muere hundiéndose en el cieno pantanoso.
Una de las narraciones mejor dibujadas y más expresivas, aunque sobrecargada de pormenores truculentos, es «La segunda encarnación de Fígaro», que describe la exaltación de una mujer, ahogada por un ambiente sórdido y burgués, por toda ilusión poética que le crea la lectura de novelas, y su enamoramiento por un individuo que ella cree ser un príncipe y no es más que un peluquero. Con estos cuentos Scarfoglio se sitúa dentro de la línea «verista» que tuvo en Zola su promotor y en Italia férvidos representantes como Capuana y Verga. El proceso de Friné hubiera podido ser un estudio preparatorio para una gran novela: en cambio quedó como la única tentativa de Scarfoglio en el campo de la narración.
L. Fuá