El Poeta Fanático, Carlo Goldoni

[Il poeta faná­tico]. Comedia en tres actos de Carlo Goldoni (1707-1793), representada en 1750. Es una broma, hecha más para divertir que para satirizar a las academias literarias tan numerosas en la segunda mitad del siglo XVIII; desde los primeros párrafos, Goldoni expresa, en efecto, su poca simpatía por el género satírico.

Está sin duda ins­pirada en las Aventuras del poeta [Avventure del poeta] de Luisa Bergalli, y en el Poeta (v.) de Girolamo Baruffaldi. El faná­tico poeta Octavio crea una academia de la que forman parte su hija Rosaura, Florindo, Lelio y Leonor. Florindo escribe ver­sos para estar cerca de Rosaura, y ésta continuará escribiéndolos, sólo si puede ca­sarse con Florindo; al grupo se unen luego como poetas improvisados Tonino y Cora­lina, jóvenes esposos que andan muy esca­sos de dinero.

Pero la academia muere pronto: Florindo y Rosaura, una vez casa­dos, se ocupan de su hogar; Lelio, disgus­tado porque en una sesión poética, Menico, su improvisador favorito, ha sido decla­rado inferior a Tonino y a Coralina, se marcha; estos últimos, teniendo noticias de la muerte del padre de Tonino y de la consiguiente herencia, también se marchan; asimismo Leonor se retira, no queriendo ser la única mujer de la academia. Y Octavio, con gran alegría de su sensata mujer Bea­triz, renuncia a su proyecto. Los caracteres resultan más bien pálidos, y el argumento demasiado sencillo; pero el continuo y bri­llante juego de las rimas da agilidad a la comedia, que fue acogida favorablemente.

U. Déttore