[II pedante]. Comedia en cinco actos de Francesco Belo (siglos XV- XVI), escrita hacia 1529, impresa en Roma en 1538. Es la primera comedia inspirada en la figura del Pedante (v.), típica caricatura del humanismo, a la que seguirán El herrador (v.) del Aretino, El candelero (v) de Bruno, La criada de Della Porta y tantas otras, y que, sugiriendo a Camilo Scrofa, con el nombre de Fidenzio Glottocrisio Ludimagistro, los Cánticos di Fidenzio (v.), dará origen a la divertida y rica literatura pedantesca o fidenciana.
Curzio y el pedante Prudenzio se enamoran ambos de Livia, y su rivalidad se manifiesta a base de recíprocos insultos y burlas. Un mensaje amoroso que Prudenzio hace transmitir por el hermano de su amada, al que da lecciones, termina, para el muchacho, en una buena dosis de golpes maternos; una serenata que Prudenzio hace cantar bajo las ventanas de Livia, resulta interrumpida por la intervención de Rufino, sirviente de Curzio, que rompe a pedradas el instrumento del músico. Pero al fin vuelve la mujer de Curzio, que reconquista el amor de su marido, y el pedante logra por fin a Livia. Comedia burda, hecha de bufonadas. Es el momento en que, al separarse de la imitación clásica, el teatro cómico oscila incierto entre los motivos literarios y los populares que le llevarán más tarde a la alegre improvisación.
U. Déttore