No se ha descubierto aún ningún texto babilónico y asirio que trate de propósito del Mito de Tamûz, pero, según diversas alusiones contenidas en himnos y otros escritos religiosos, podemos reconstruir en sus rasgos principales el mito de este dios, que tuvo vasta difusión incluso más allá de los confines de la Mesopotamia antigua. El mito versaba principalmente acerca de la desaparición de Tamûz de la tierra, acerca de las desastrosas consecuencias de aquella partida que fue un descenso a los infiernos — y acerca de su regreso y el consiguiente renacimiento de la vida sobre la tierra; rasgo este último que simboliza en forma mítica la vuelta de la primavera después del invierno.
G. Furlani