El Libro del Tiempo, Arno Holz

[Das Buch der Zeit]. Poesías del escritor alemán Arno Holz (1863-1929), publicadas con el subtítulo «Cantos de un moderno» [«Lieder eines Modem»] en 1885 en Dresde; en segunda edición y en redacción definitiva, en Ber­lín, 1924.

Son poesías de carácter preferen­temente social, y muy pocas se elevan a verdaderos acentos de lirismo. La intención del joven poeta era superar lo que suele llamarse «poético», encontrando el filón de la poesía en la expresión de su propio tiempo, o sea en el tumulto de la gran ciu­dad, febril de trabajo y de movimiento, en el repique del martillo y en el chirrido del engranaje, en la vida fatigosa y mísera de quien está oprimido por la civilización mecánica. El «Ecce homo» representa al proletario que se evade con la demagogia; «Phantasius», el desdoblamiento del poeta mismo, en su fantástico cantar y soñar, y en la vida de desesperación que le rodea, y su muerte, debida al dolor de una reali­dad vivida demasiado duramente. Como es natural, el lenguaje adopta a menudo tonos realistas. «¡Sé filisteo!», se titula una de las poesías [«Sei ein Philistei»]. En otras, sin embargo, como en «Navidad» [«Weihnachten»], «También él era así» [«So einer war auch er»], nostálgicos recuerdos de la vida tranquila y campestre, Holz se aban­dona a momentos de lirismo, a la manera de Geibel, con claros pasajes de serenidad.

No faltan, en algunas poesías, amargos pun­tos irónicos que recuerdan la sonrisa bur­lona de Heine. La asociación de ideas que crea la imagen, corre fácil, confiada a la musicalidad de la rima. Las poesías son de valor desigual; pero la simultaneidad de tendencias contrarias que se advierte en ellas, anticipa en cierto modo todo su des­tino de poeta, quien a menudo tuvo que luchar contra la excesiva variedad de sus posibilidades; destino que le fué impuesto por la ambición de ser «intérprete de su tiempo», pero con obstinado empeño para conseguir ver claro sobre sí mismo y su camino.

G. F. Ajroldi