[Islendingabók]. Crónica islandesa de Ari Thorgillson (1067-1148). Compuesta entre 1134 y 1138, tiene por tema la historia de Islandia, desde el asentamiento de los noruegos rebeldes a Haraldo de la Bella Melena (874) hasta el año 1120. El período de la colonización, que se puede decir tuvo término en 930 con la institución de un derecho y de un parlamento comunes a toda la isla; la sucesiva ordenación administrativa; el descubrimiento y la colonización de la Groenlandia (982-986); la introducción oficial del Cristianismo (1000) ocupan el centro de la narración, ordenada a manera de crónica. El íslendingabók representa la segunda redacción de una obra más amplia que se perdió y que contenía genealogías e investigaciones cronológicas. Responde a una mente crítica, en constante preocupación por la veracidad de los datos que refiere. Descendiente de una antigua familia, posee además, aun siendo un eclesiástico, sentido político y psicológico. Por esto su libro ocupa un lugar eminente no sólo en la historiografía de su pequeña patria, sino, más en general, en la de Europa nórdica medieval. Señaló el comienzo de la historiografía islandesa y ejerció influjo literario en los suyos.
V. Santoli