[De Leeuw van Vlaanderen]. Novela histórica del escritor flamenco Hendrik Conscience (1812-1883), publicada en 1838. Es el relato de los tiempos agitados que culminaron con la magnífica victoria conseguida por los comunes de Flandes sobre el ejército de Felipe IV el Hermoso, rey de Francia, en la famosa «Batalla de las espuelas de oro», cerca de Dourtrai (1302).
El anciano conde de Flan- des, Guido, se va a Compiégne a hacer acto de sumisión a Felipe el Hermoso, esperando así poder obtener la libertad de su hija, encarcelada a traición en Francia. La reina Juana de Navarra odia a los flamencos, obtiene que el viejo conde, sus dos hijos, entre los cuales se halla Roberto, llamado por su valor el León de Flandes, y su séquito de cincuenta nobles sean encarcelados. Esta nueva traición enciende más el odio de los flamencos y favorece la unión de las dos corrientes antifrancesas, la de los comunes y la de los nobles que no han querido afrancesarse. De Conine, decano de los tejedores, y Breidel, decano de los carniceros, el primero astuto y prudente, el segundo violento y fanático, están a la cabeza del municipio de Brujas. Ellos, junto con Roberto el León, son los héroes de la novela. Una intriga amorosa se entreteje en la trama principal de venganza y sangre; es el amor entre la hija de Roberto de Machteld y un joven caballero que para dar tiempo a Roberto de ponerse de acuerdo con los nobles de Conine lo sustituye dos veces en la cárcel, con gran riesgo suyo.
Como ocurre a menudo en las novelas históricas del siglo pasado, la caracterización psicológica es bastante esquemática. El odio es el más feroz; el amor, el más puro; la abnegación, la más completa; faltan las medias tintas y los matices, pero innegablemente hay un soplo épico que anima la descripción de las batallas y las revueltas. Gracias a ello El León de Flandes queda como la mejor novela histórica de la literatura flamenca, una lectura, hoy todavía, de las preferidas por las familias, un libro popularísimo.
F. Bramanti