[L’enfant d’Austerlitz]. Novela francesa de Paul Adam (1862-1920), publicada en 1901, como continuación de La Fuerza (v.), empapada de historia de la época napoleónica y de consideraciones filosóficas sobre un fondo de movimientos de tropas, batallas, victorias y retiradas, aun cuando Napoleón, apenas entrevisto en la acción, aparece, a través de los juicios de los personajes y por lo tanto a través del pensamiento del autor, bajo una luz negativa.
Durante este período nace y crece en París el pequeño Homero — hijo del coronel Héricourt, heroicamente caído en Presburgo —, entre su madre, su abuelo, sus tíos, personas que viven una íntima y dinámica existencia en la atmósfera agitada que caracteriza el decenio 1805-1815. En esta familia, el muchacho, profundamente impresionado como por una injusticia, por la muerte de su padre al que nunca ha visto, y demasiado independiente para su edad, recibe las impresiones más contradictorias por el ambiente vario y multicolor que le rodea, absorbiendo de esta manera los más dispares principios éticos y políticos que fermentan en su cerebro de niño y luego de adolescente, y que crean en su pensamiento un desconcierto del que sólo le salvarán la meditación y el recogimiento interior. Por eso, tras una juventud alborotada y después de haber juzgado con mente ahora ya madura a hombres, cosas y acontecimientos, y de haber también intuido, a pesar de la belleza y del heroísmo manifiestos, las fealdades de la vida, acaba mofándose amargamente del mundo y — convencido de no poder contribuir al triunfo de la bondad y de la verdad — acogiéndose a Dios y tomando los hábitos.
A. M. Speckel