Acabo de terminar de leer esta novela y he leído incluso algunas críticas en que se compara su punto de vista con el de Bernhard Schlink en algunas de sus obras de la serie de Selb o incluso el lector. Puede haber ciertos paralelismos, pero creo que hay una diferencia importante: en EL GRIS el autor no se esconde para contar cómo cree que fue la época que originó el nazismo, y no parece disculparse por plantear una idea alternativa a la que estamos acostumbrados a leer.
La trama policíaca de la novela es amena, ágil e interesante. Un comisario agobiado de trabajo y complicaciones tiene que buscar a un asesino múltiple que en el fondo no importa a nadie porque el depósito de cadáveres se llena de todos modos con las víctimas de las luchas en las calles, la criminalidad, el hambre y el frío. El comisario, de todos modos, cree que encontrar a este criminal puede marcar un antes y un después en la confianza de la opinión pública en la policía (y también en su propia carrera) y se emplea a fondo para dar con él.
Desde el principio sabemos quién es el asesino y desde el principio sospechamos que esta no va a ser una típica novela de buenos y malos. La confirmación llega cuando en medio de la trama aparecen las luchas políticas de los años veinte, la ruina, la inflación descabellada, el hambre, el frío, los intentos de los comunistas de extender a alemania la revolución soviética y los intentos de los nazis de recuperar el orgullo perdido para sacar adelante el país aunque sea en medio de un baño de sangre. La conformación llega cuando el autor no condena a los comunistas, ni condena a los nazis, ni condena a los acaparadores de mercancías y se limita a mostrarnos a la gente, pidiendo nos en cierto modo que nos pongamos en su lugar para que comprendamos por qué votaron lo que votaron y por qué pasó lo que pasó, sin juicios, sin prejuicios, y sin intentos de disculpa o justificación.
Eso es lo que convierte a EL GRIS es una novela actual, más allá del escenario histórico : el intento de escapar del tópico o de ese civismo en el que todo lo que no está prohibido pensar acaba por ser obligatorio. EL GRIS no hace apología del nazismo, pero ayuda a comprender por que la gente lo siguió. EL GRIS no hace apología de los saqueos, pero ayuda a comprender por qué la gente asaltaba las tindas en medio de la civilizada Europa. EL Gris no te hace simpatizar con Hitler, pero te ayuda a entender por qué la gente le seguía.
La novela tiene algunos defectos en el ritmo, también, posiblemente, en el tipo de lenguaje que se emplea en ocasiones, demasiado alejado de las calles que pretende retratar, pero desde luego es agudísima en el análisis de la época, en la descripción de los personajes y en la reproducción de un ambiente que creemos conocer a través de una acumulación de tópicos que en el fondo nos parecen sospechosos a poco que pensemos en ellos: porque la gente no se vuelve loca de pronto, ni se hace el harakiri un país entero, ni vota, en una locura, a quien sabe que le va a perjudicar.
Lo dicho: una novela entretenida y que hace reflexionar sobre lo que no reflexionamos nunca. La recomiendo.
Juan Luis Aspiazu
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Gris (Javier Pérez). Cuando la historia es demasiado real.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Gris (Javier Pérez). Cuando la historia es demasiado real.»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI