El Génesis, Pietro Aretino

[Il Genesi]. Obra de tema religioso de Pietro Aretino (1492-1556), apa­recida en Venecia en 1539. El título exacto es: Il Genesi con la visione di Noè nella quale vede i misteri del Testamento Vecchio e del Nuovo. Está dividida en tres libros. Fue dedicada a un gran personaje, a Fer­nando, hermano de Carlos V, al cual se califica, con aduladoras frases, de «sagrada imagen, verdadero redentor de la virtud». El Génesis, como las otras obras sacras y ascéticas del Aretino, es una obra hueca, paráfrasis artificiosa de la Biblia, una mues­tra de habilidad literaria hecha de retazos pintorescos y retóricos. De Sanctis ha es­crito, a propósito de estas obras: «Parece una campaña que te ensordece y te obs­truye los oídos».

Al leerlas ahora resultan aburridas, si bien, en su tiempo, estas pá­ginas sacras tuvieron gran difusión, y el Aretino, especulador como era, esperaba de ellas grandes recompensas: tal vez el car­denalato. Los fragmentos mejores del Gé­nesis son aquellos en los que se narra la creación del mundo, del hombre y de la mujer («Eva era más semejante a una diosa que a una mujer: ninguna blancura, nin­gún color, ninguna belleza ha habido nunca parecida a la blancura, al colorido, a la be­lleza de sus miembros») y la larga descrip­ción del Diluvio («rompiéronse con terrible ruido y con horroroso espanto todos los puentes del Abismo, derramándose todas las cataratas del cielo»), en la que la pluma del Aretino se carga con sus más enfáticos tonos y claroscuros. Las obras del Aretino fueron prohibidas en la segunda mitad del siglo XVI, y sobre las de tema religioso se extendió el olvido más profundo; sin em­bargo, fueron reimpresas; El Génesis re­apareció en 1628 con su título cambiado por el de: Dello specchio delle opere di Dio [Del espejo de las obras de Dios].

E. Allodoli