El Filo de la Navaja, W. Somerset Maugham

[Razor’s Edge]. Novela del escritor inglés W. Somerset Maugham (n. 1874), publicada en 1944. Lawrence Darrel, Larry, el héroe de la novela, es un joven poseedor de una mo­desta renta que le basta para satisfacer sus necesidades: intelectual por encima de todo, hambriento de lo absoluto, busca, antes de vivir, la respuesta a los grandes problemas, al problema del origen y del fin de la vida. Sus aspiraciones no tienen nada que pueda complacer a su novia, Isabel, sobrina de Eliott Templeton, hábil aventurero, corre­dor de cuadros, provisto además de un só­lido barniz mundano. Isabel desea el lujo, sueña en una situación más confortable en su matrimonio, se burla no poco de la metafísica y querría que su prometido aban­donara sus bibliotecas y sus museos para dedicarse con provecho a los negocios; pe­ro Larry rehúsa todas las plazas que se le proponen. Marcha a Francia para prose­guir sus estudios en la Biblioteca Nacional de París. Isabel se le une después de dos años para intentar arrancarlo de sus aficio­nes y le somete al chantaje de la ruptura; ante el estupor de la joven, Larry acepta la separación. Obligada por su propia astucia, Isabel cede finalmente a las instancias de Gray Maturin, un millonario de Chicago que estaba enamorado de ella desde hacía mucho tiempo.

Se celebra el matrimonio. Larry, como medida de higiene cerebral, va a trabajar a una mina de carbón. Con un polaco de temperamento místico, que ha encontrado en la mina, viaja a continuación por Bélgica y alemania. En Bonn, Larry pasa un año en un convento benedictino. Más tarde, como la religión no ha sabido responder mejor que la metafísica a la in­quietud de su alma, parte hacia España, cree que acaso el arte pueda allí revelarle un camino. Poco después emprende un lar­go viaje hacia la India, Birmania y China: entre los brahmanes, que le enseñan el arte de hipnotizar y de curar, encuentra por fin una cierta paz interior. Regresa a París diez años después del matrimonio de Isabel, donde encuentra a la joven junto a su ma­rido. El millonario se ha arruinado a causa del «krak» de 1929. Isabel ama a su marido sin duda alguna, pero no se ha apagado en su corazón la ternura de juventud que sen­tía por Larry. Así, cuando Larry encuentra a Sofía, una de sus antiguas camaradas de Chicago, Isabel no puede contener su cóle­ra, tanto más cuanto que se habla de ma­trimonio entre Larry y Sofía. Ésta, después de la muerte de su primer marido y de su hijo en un accidente de coche, se había entregado a la bebida y las drogas. Larry la ha cuidado y ha logrado curarla. La víspera del matrimonio, Isabel, que había ofrecido a Sofía su vestido de ceremonia, invita a la muchacha a su casa para una última prueba. Antes de la llegada de So­fía, Isabel se va dejando a la vista sobre la mesa una botella de vodka. Sofía bebe y se emborracha, huyendo para siempre a Tolón, y precipitándose en el vicio, se la en­cuentra un día con la cabeza cortada. Larry, hastiado, apaciguada, ya que no satisfecha, su fiebre intelectual, acaba por distribuir su dinero y se enrola en la tripulación de un buque que parte a América, donde espera encontrar una plaza de chófer.

Antes de partir ha escrito un libro con el resultado de sus investigaciones, pero no le inquieta demasiado el saber si el libro tendrá éxito o no; cree que de ahora en adelante sólo podrá encontrar la felicidad y la alegría en la existencia más ordinaria posible, lejos de las riquezas y de los snobs. Cada uno es recompensado según sus deseos: el tío Templeton ha llegado a ser una de las ce­lebridades del snobismo parisién. El viejo aventurero muere en el seno de la Iglesia y deja una fortuna a su sobrina. Isabel vuelve por tanto a ser aquello que toda la vida ha soñado: rica. Incluso ni con ella se muestra severo Maugham. Se diría que se ha propuesto, a despecho del carácter a menudo convencional de sus personajes, y a pesar de sus errores, el hacerlos igual­mente interesantes al lector. Pero la idea principal del autor fue sin duda la de es­cribir la «novela del aprendizaje» de un joven intelectual moderno.