El Falso Amigo, William Congreve

[The Double Dealer]. Comedia inglesa en cinco actos de William Congreve (1670-1729), representada en 1694. El joven Mellefont es el prometido de Cynthia, única hija y heredera de Sir Paul Plyant; todo está a punto para las bodas que deben celebrarse al día siguien­te. Sin embargo, el joven teme que pueda surgir algún obstáculo por obra de Lady Touchwood, mujer de su tío Lord Touchwood y tía de Cynthia, que, enamorada de él y no habiendo podido conquistarlo, ha jurado vengarse. Para prevenir sus maquinaciones, Mellefont pide ayuda a Maskwell, pérfido traidor que, enamorado también de Cynthia, se ha hecho amante de Lady Touch­wood a fin de utilizarla para sus fines. Toda la comedia gira alrededor del doble juego de este personaje que, fingiéndose amigo ora de una, ora de otra parte, combina una serie de engaños. Primero sugiere a Lady Touchwood que haga creer a su cuñada Lady Plyant, madrastra de Cynthia, que Mellefont está enamorado de ella, y si quie­re casarse con Cynthia es sólo para te­ner oportunidad de estar a su lado: Lady Plyant, mujer tonta y presuntuosa, cree cie­gamente en la acusación y exige de su necio marido que impida la boda; pero un buen amigo de Mellefont, Careless, la cor­teja hábilmente y la convence de que cese en su oposición.

Maskwell persuade enton­ces a Lady Touchwood para que haga creer a su marido que Mellefont, tras de haberla cortejado durante largo tiempo, ha tratado de atentar contra su honor. Mask­well atrae entonces con habilidad al pobre Mellefont a las habitaciones de Lady Touch­wood, y cuando éste cree tener a la ene­miga a su merced, por haberla descubierto entre los brazos de su fingido amigo, éste desaparece a la vez que se presenta súbita­mente el tío, que, furioso, le deshereda. Pero en este punto, la celosa Lady Touch­wood comienza a sospechar el engaño, y Maskwell, atemorizado, decide acelerar las cosas: propone a Mellefont y a Cynthia huir juntos y hacer que los case el cape­llán a quien él dice que ha convencido para acompañarlos, pensando por el con­trario en sustituir a Mellefont y casarse él con Cynthia; afortunadamente, la muchacha se da cuenta del truco y una feliz circuns­tancia permite a Lord Touchwood asistir a un encuentro entre Maskwell y Lady Touch­wood, en el que ambos revelan sus rela­ciones pecaminosas y sus diabólicos planes. El falso amigo es por fin desenmascarado, y Mellefont puede casarse con su Cynthia.

Escrito un año después que El viejo solte­rón (v.), el Falso amigo muestra, sin em­bargo, un notable progreso en el carácter de los personajes, más vivos y complejos; la sociedad de la Restauración, con su mez­cla de elegancia y ordinariez, de cinismo y de sentimentalismo, está retratada en esta obra con un realismo al que la sátira, a menudo sobreentendida, da relieve y pro­fundidad.

A. P. Marchesini