[Vecnyj muz]. Novela publicada en 1870. Esta obra ocupa un lugar propio en la creación literaria del escritor en cuanto no se ocupa de problemas filosóficos ni sociales que caracterizan a las novelas más conocidas de Dostoievski.
Velcaninov, hombre de mundo de cerca de cuarenta años, recuerda, durante un período de hipocondría, sus pecados de juventud, en un estado de arrepentimiento y de inquietud. Una noche, va inesperadamente a buscarlo cierto Trusockij, un funcionario cuya mujer, años antes, fue su amante. Así se entera de que la mujer ha muerto recientemente dejando una niña, que Velcaninov supone que es suya. Se encarga, pues, de la educación de la niña, pero está enferma y muere mientras los remordimientos atormentan cada vez más al hombre. Dos veces más vuelve a encontrar a Trusockij y siempre lo encuentra o prometido o marido, y siempre representa una amenaza para su tranquilidad familiar.
La primera vez, el «eterno marido», indignado, trata de matar con una navaja a quien por contraposición pudiera llamarse el «eterno amante»; la segunda vez Trusockij se ha vuelto a casar y sólo con esfuerzos consigue convencer a su rival de que no se le lleve a su nueva mujer. El verdadero héroe de la novela es Trusockij, el eterno marido, nacido y crecido sólo para casarse y convertirse así en el complemento de su mujer. Dostoievski ha querido divertirse a sus propias expensas, creando la originalísima figura del marido traicionado que es Trusockij; después de tantos años, podía reír serenamente de su primer matrimonio desgraciado. Desde el punto de vista literario la novela es quizá la mejor entre las obras humorísticas de este escritor; equilibrada y llena de una vena de fresca y espontánea comicidad. ITrad. de Rafael Cansinos Assens, en Obras completas, t. II (Madrid, 1935)].
G. Kraisky