[Le diputé d’Arcis]. Título de una novela incompleta publicada en 1847. En la pequeña ciudad de Arcis-sur-Aube, en 1839, el joven abogado Simón Giguet, apoyado en el buen nombre de su padre, ex-coronel del Imperio, y empujado por la vanidad de su tía, madame Marión, decide presentar su candidatura en las próximas elecciones políticas. El distrito ha sido representado hasta entonces por un financiero, el viejo Keller, yerno del conde de Gondreville, que ha sido hecho senador, y querría que fuese elegido su hijo, oficial en África.
El abogado Giguet logra obtener el beneplácito de los electores más importantes, y la noticia, acabada de llegar, de la muerte del joven Keller, parece asegurarle la victoria. Pero tiene como enemigos a los representantes del gobierno, y precisamente al subprefecto Goulard, al juez Martener, al procurador del rey Marest, y a Olivier Dinet, su sustituto; los tres primeros tienen contra él otra razón principal de rivalidad; la más rica heredera de la ciudad es, en efecto, la bella Cecilia Beauvisage, la hija del alcalde, en la que se concentran todas las ambiciones de su madre, hija a su vez del rico y octogenario notario Grévin; la madre sueña para Cecilia y, por consiguiente para sí misma, una brillante posición en París: el juez, el subprefecto y el procurador han pedido en vano la mano de la muchacha, a la que espera conseguir Giguet gracias a su triunfo electoral.
Las cosas están en este punto, cuando todo aquel pequeño mundo se pone en conmoción con la llegada de un forastero, un elegantísimo hombre de mediana edad y de conducta misteriosa. Es Máxime de Trailles, personaje ya conocido de otras obras de Balzac (v. Gobseck), como el «príncipe de las malas cabezas», de París; llegado a la cuarentena, ha resuelto enmendarse y «ponerse en condiciones»; por eso ha aceptado de su amigo Rastignac (v.) el difícil encargo de ir a Arcis como candidato ministerial, con la esperanza de poder hacer en provincias el rico matrimonio que necesita; es muy fácil adivinar que su presa será la bella Cecilia. Este texto de Balzac, aparecido como apéndice de «L’Union Monarchique» con el título de La Elección IL’Election] nunca fue continuado por el autor.
Después de la muerte de Balzac, el periodista Charles Rabou hizo de esta novela nada menos que tres volúmenes, publicados de 1853 a 1854, con los títulos: El diputado de Arcis, El conde de Sallenauve, La familia Beuavisage. Aunque incompleta, esta obra del gran novelista reúne tales cualidades que puede ser considerada como una de sus mejores obras. El cuadro de costumbres aparece despojado de las digresiones apocalípticas que a menudo hacen pesadas las novelas del Balzac de los primeros tiempos; la psicología de los personajes, en la que poco o nada hay de los violentos claroscuros de inspiración romántica, conserva, aun con su habitual minuciosidad, una potente sobriedad de líneas.
M. Bofantini
Enciclopedia Noguer.