El Derecho en la Evolución Creadora de la Cultura, Joseph Kohler

Obra de Joseph Kohler (1849-1919), publicada en 1898. En este opúsculo ofrece el autor uno de los numerosos ensayos de su doctrina historicoetnológica del Derecho. Comienza con algunos ejemplos históricos para elevarse, con pocos pero incisivos períodos con­clusivos, a una visión general y especu­lativa. Dedica un amplio tratado a la ins­titución del matrimonio, explicando las di­versas fases de su desarrollo y la analogía de su evolución en los más diversos pue­blos antiguos y modernos. La transición del matriarcado al patriarcado, del matrimonio con rapto al realizado por compra, llegando a las formas modernas más completas, de­muestra, a juicio del autor, que en el seno de todos los pueblos las instituciones mar­chan a la par con la cultura, y que el de­recho, con sus continuas e incesantes va­riaciones, representa el factor capital de elevación y progreso.

En éste, como en otros ensayos del autor, es notable la conexión del tema aquí tratado con los principios ideales afirmados por él en otras ocasiones (v. Problemas modernos del derecho) justificada con una amplia y animada docu­mentación y explicación de las institucio­nes a través del derecho comparado. Con ello se logra ampliar el horizonte de la es­cuela histórica y una consideración más ligada a la rica variedad histórica, en ma­yor medida que en el rígido esquematismo hegeliano. La obra de Kohler ofrece una valiosa contribución al factor instrumental de la investigación jurídica, ya que, me­diante la sabia y aguda crítica del derecho comparado, hace más evidente y persuasiva la gran «dignidad» de Vico, que proclama en el derecho el vínculo común de todas las naciones.

A. Repací