[Melkij bes]. Novela de Fédor Kuzmic Sologub (1863- 1927), publicada en 1905. Es una de las contribuciones más originales de las corrientes modernistas de la literatura narrativa rusa, una novela de análisis psicológico muy sutil, en la que lo patético se hace a veces trágico, a través de la pintura de la vulgar mezquindad provinciana y de la obsesión de las denuncias en un ambiente de terror policíaco. Peredonov (v.), el protagonista de la novela, es profesor en una pequeña ciudad de provincias, donde vive maritalmente con una exmodista, Bárbara, resignada a su ordinariez, a su mal humor y a sus malos tratos, con la esperanza de llegar a ser su esposa. Una princesa, cliente de Bárbara, ha prometido a Peredonov conseguirle el ascenso a inspector si se casa con su amante, pero sin hablarle de cuándo llegará. Peredonov duda de Bárbara, pero, a la vez, la teme. Un amigo, al que se confía, quisiera casarle con una de sus tres hermanas, pero Peredonov no se decide por ninguna de ellas. Comienza a estar obsesionado por la manía del nombramiento; poco querido ya en la escuela y en la pequeña ciudad, termina por ser detestado.
Bárbara, entretanto, se hace llegar una carta fingida de la princesa, que reaviva las esperanzas del profesor, sin llegar a tranquilizarle del todo. Se casa él con su amante, pero el nombramiento no llega; la obsesión aumenta hasta tomar, firmemente, forma de manía persecutoria. Peredonov teme perder su puesto, viendo por todas partes enemigos y espías. Visita a las autoridades para justificarse de acusaciones que no existen y, entretanto, se convierte, cada vez más, en un ser miserable: castiga a los alumnos, mata al gato, maltrata a su mujer. Se cree en poder del demonio, que se le aparece bajo la forma de un animal gris, turbulento, que le persigue, se burla de él y huye para reaparecer a cada momento. Finalmente, su manía persecutoria se vuelve contra la única persona que le ha seguido fiel, en cierto modo, contra su amigo Volodin; sospechando que tiene la intención de matarle, en un acceso de frío furor, le corta el cuello. La novela termina cayendo definitivamente las tinieblas sobre la mente del maníaco asesino. Trad. italiana de Ettore Lo Gatto (Foligno, 1923).
E. Lo Gatto