[Le curé de village]. Novela de Honoré de Balzac (1799- 1850), publicada en 1839, comprendida en la Comedia humana (v.)—Escenas de la vida del campo —.
El cura del pueblo es el abate Bonnet, quien, en Mantégnac, en el Lemosín, ayuda a la señora Graslin en sus obras de beneficencia. La intriga de la novela gira sobre un antiguo crimen cometido por un obrero, Jean-François Tascheron, que había sido en secreto el amante de la señora Graslin y subió al patíbulo sin hacer la menor revelación. Y en verdad una sombra de misterio rodea, también para el lector, aquella sombría historia; Tascheron (que con su crimen trató de procurarse los medios para la fuga con la mujer amada), aparece sobre todo como un desgraciado y se lamenta su conducta y su final. La señora Graslin, aunque inocente del crimen, soporta durante toda la vida el peso del remordimiento; se consagra por entero a socorrer a los pobres y a los desgraciados y antes de morir se confiesa públicamente, suscitando la emoción y la reverente compasión del buen cura y de cuantos la escuchan.
Es ésta una de las obras en que Balzac trató de llegar a una conclusión pacificadora, manteniéndose entre lo feroz y lo patético e iluminando el hosco precedente con la presencia de una figura bondadosa. Luz poco intensa, sin embargo, porque el abate Bonnet queda más bien como espectador de una aventura cuyo significado se le escapa también a él y de la cual la señora Graslin trata de liberarse con la confesión, tanto más cuanto que no consigue superarla. [Trad. de Joaquín García Bravo (Barcelona, 1902)].
F. Neri