El Bonete de Cuatro Picos de los Jesuítas, Johann Fischart

[Vierhoernige Jesuiter Huetlein]. Sátira en verso de Johann Fischart (1550?-1591?), escrita en 1580. Es la más viva sátira, escrita por este poeta sa­tírico alemán, contra los jesuitas — «Jesu- wider» les llama Fischart. El diablo, que­riendo volver a ensalzar el cuerno, símbolo infernal, para llevar el mundo a la ruina, confecciona primero la capucha monacal, luego la mitra episcopal, a continuación la tiara pontificia de tres cuerpos, asignando a cada una de estas prendas, modernamen­te, determinados vicios y defectos, y final­mente el bonete de cuatro picos de los jesuitas, donde están reunidos todos ellos. Completamente basada en el brillante jue­go de palabras, en el desenfrenado y com­placiente ímpetu polémico y en un notable dominio del idioma, esta sátira supera en realidad su contenido para convertirse, en sí misma, en violenta y jugosa diversión de imágenes. Además de la batalla protestante contra el catolicismo, indica la aparición de una gran fantasía satírica y de conoci­miento del hombre y del mundo que en­cuentran en Fischart su mejor represen­tante. Y es una viva expresión de las pa­siones levantadas por las luchas religiosas en los días posteriores a la Reforma.

B. Déttore Ugo