[De Buonaparte et des Bourbons]. Famoso escrito cuyo verdadero título es: De Buonaparte, des Bourbons et de la nécessité de se rallier a nos princes légitimes pour le bonheur de la France et celui de L’Europe, debido a la pluma de François René de Chateaubriand (1768-1848), en favor del retorno de los Borbones al trono de Francia, compuesta en 1813, aparecida en 1814, cuando ya, precipitándose los acontecimientos, estaba próxima la abdicación del emperador y la restauración de Luis XVIII. La obra se compone de tres partes, la primera, sobre Bonaparte, juzga duramente lo hecho por el «extranjero» (nótese la grafía italiana que da al apellido de Napoleón) que la revolución le hizo el dueño de Francia y como «falso grande hombre» erigió un trono sobre las ruinas de un pueblo; la segunda parte, dedicada a los Borbones, muestra la necesidad que Francia tenía de unirse a los soberanos que son los únicos que darán paz y orden a la nación; la tercera, sobre los aliados de los legitimistas y de los Borbones, trata de justificar —pero con dificultad evidente— la política de los extranjeros que trataban de debilitar el prestigio de Francia, y como pronto de hecho ocurrió, de invadir su territorio. En conjunto, la obra tiene su valor dentro de la psicología especial en que se mueve, con gran fervor de sentimientos, el Chateaubriand político. El publicar íntegramente el libelo antibonapartista, aunque ya estuviera superado por los acontecimientos, muestra una complacencia literaria, que no es extraña a la naturaleza del hombre y del político.
C. Cordié