El Banquete o Los Lapitas, Luciano de Samosata

Diálogo satírico del rétor grecosiríaco Luciano de Samosata (apro­ximadamente 125-180), escrito en la forma hecha célebre por Platón y Jenofonte, usa­da también por el filósofo cínico Menipo, más próximo a Luciano por su inspiración. Filón, habiéndose encontrado con su amigo Licino, le ruega le informe de una pen­dencia de la que él ha sido espectador, como invitado a un banquete en el que participaban filósofos representativos de muchas escuelas diversas: el banquete es comparado por el autor al de los lapitas y centuaros, durante el cual, habiendo inten­tado los centauros violar a las mujeres de los lapitas, surgió una sangrienta lucha, suscitada, según la leyenda, por Ares, irri­tado por no haber sido invitado. Los filóso­fos de las diversas escuelas, hábilmente des­critos cada uno con sus características, des­pués de haber comido y bebido en abun­dancia, entran en pendencia, demostrando ser en realidad muy diferentes de aquel ideal moral que cada uno, en diversa for­ma, va proponiendo y enseñando a los de­más como modelo de vida y, peor aún, mostrándose culpables de los vicios más ba­jos y vulgares. Da ocasión a la contienda una carta enviada al señor de la casa, Aristeneto, por el filósofo Etemocles, que no ha sido invitado al banquete: recuerdo burlón de la manzana de la discordia que fue causa de la guerra de Troya. Es clara la finalidad del diálogo, dirigido contra los filósofos de la época, que no sabían atenerse a las reglas que con tanto ardor en­señaban. La sátira es aguda y mordaz, el diálogo vivo e inagotable, como es habi­tual en el autor, el ritmo siempre fluido y la lengua pura.

A. Schick