Obra del Padre español Álvaro Alonso Barba (1569-1661), uno de los mayores éxitos editoriales de la literatura científica europea en los siglos XVII, XVIII y XIX, habiendo sido traducido a varias lenguas modernas. Bolivia minera durante la dominación española, en el Cerro Rico de Potosí produjo, gracias a los inventos del Padre Barba el caudal más ingente de plata del mundo, y que sigue realizando su vida económica a base de la industria estractiva, cuenta en El Arte de los Metales con el inventario más completo de sus riquezas mineralógicas, señaladas por regiones, comarcas y hasta por cada una de las crestas de los Andes. Es el libro imprescindible hasta hoy para los cateadores de las riquezas del subsuelo. Aparte de estas características geoeconómicas, el libro del Padre Barba, contiene reglas científicas de su propia invención para el laboreo y aprovechamiento de las sales minerales. Conviene anotar, que sin el descubrimiento de este sabio español, relativo a la descomposición de los sulfuros argentíferos mediante el mercurio, habría sido imposible que las Colonias de América rindieran a la metrópoli tantas riquezas de plata, como para crear una etapa del moderno capitalismo.
G. A. Otero