[Ognénnyj Angel]. Novela del poeta ruso Briússov [Valerij Jacovlevic Brjusov (1873-1924)], publicada en 1907. En la corta obra en prosa de Briússov, El ángel de fuego ocupa el lugar eminente, aun siendo de segundo orden en el conjunto de la obra del poeta simbolista. Es de todos modos una de las mejores novelas rusas de tema extranjero, no inferior a las novelas de Merezkovskij, con quien tiene en común la amplia erudición, no turbada por elucubraciones filosóficas como en aquél. La escena se desarrolla en la Alemania medieval y el argumento está explicado por la premisa didáctica del autor a la novela: «El ángel de fuego, o un verídico relato donde se narra del diablo, que más de una vez, bajo figura de espíritu luminoso, aparece a una virgen y la impulsa a múltiples acciones pecaminosas; donde se habla de las prácticas, contrarias a Dios, de la magia, de la alquimia, de la astrología, de la cabalística y de la nigromancia; donde se explica la condena de una virgen por obra de Su Eminencia el Arzobispo de Triev, e igualmente de los encuentros y coloquios con el Caballero y tres veces doctor Agrippa von Nettesheim y con el doctor Fausto, todo ello comunicado por un testigo ocular». Más que de la tendencia simbolista, El ángel de fuego (como también las demás novelas de Briússov, entre las cuales el Altar de la victoria, v.), debe ser considerada fruto de su «decadentismo». De todos modos es un documento interesante de la multiplicidad de intereses del autor y del movimiento del cual forma parte.
E. Lo Gatto