(8 vols. Lima, 1874-1890). Es una obra fundamental de la cultura peruana. Incluye más de dos mil biografías referentes a personajes de la época colonial, amén de artículos en los cuales aparecen referencias complementarias, apéndices documentales, e índices de sucesos y asuntos. La aparición de cada tomo suscitó pequeñas observaciones al erudito José Toribio Polo, quien las recopiló en un folleto (Lima, 1891) cuya contribución más importante se halla en una relación de las personas omitidas. En cambio, José de la Riva Agüero le consagró un prolijo y extenso capítulo de su estudio sobre La Historia en el Perú (v.), destacando «el incomparable mérito» del Diccionario y «la maravillosa riqueza de su contenido» y analizando cómo expone la historia política y cultural del país.
Su estilo es claro y directo, aunque a veces denso; y no obstante ofrecer un «catálogo» de las fuentes que el investigador debe consultar, su mayor defecto consiste en la omisión de indicaciones sobre las que ha utilizado en cada caso. Una segunda edición, con adiciones y notas bibliográficas, ha sido presentada por Evaristo San Cristóbal (11 vols. Lima, 1931-1935), quien ha agregado un apéndice (4 vols. Lima, 1935-1938) que contiene muchas de las biografías cuya falta advirtiera José Toribio Polo.
A. Tauro del Pino