Obra del erudito mexicano escritor clasicista así en la concepción de su trabajo, como en el desarrollo del mismo y en el lenguaje, notable por su pureza y elegancia. Manejó el autor exclusivamente obras impresas para construir su síntesis, en especial informes aislados, no siempre exactos, de los que supo sacar excelente partido. La obra de Couto es deficiente en lo que respecta al aspecto técnico, y se notan en ella algunas fallas debidas a escasez de información. Como escribe acertadamente Manuel Toussaint, que ha editado recientemente los Diálogos, Couto desconoció la pintura mural del siglo XVI, descubierta en nuestra época, y aferrado a su concepto académico del arte, no se dio cuenta de la significación de la pintura indígena, así como de la popular. Con todo, y a pesar de estos lunares, los Diálogos constituyen una obra utilísima por los datos que contienen y de atractiva lectura por las cualidades que arriba hemos hecho notar.
A. Millares Carlo.
Enciclopedia Noguer