Famosa obra publicada en 1543, en la cual pasa revista a los distintos tipos de jugadores y encuentra ocasión de citar ilustres personajes, desde el Emperador al Rey Cristianísimo y al Papa. Desfilan con sus características de jugadores, princesas, damas nobles y cortesanas; también gente de baja estofa: «pedagogos, esbirros, faquires, cocheros, cocineros, mesoneros, artesanos, labradores, fámulos, molineros, galeotes, presos, pastores, rufianes, malandrines, pescadores, hortelanos y judíos».
El diálogo figura que lo sostienen las Cartas, personificadas como un interlocutor colectivo y un artista, pintor de barajas, el Paduano, naipero. A éste dirigió el Aretino epístolas que manifiestan gran estima y amistad. La obra está escrita con gran vivacidad y penetración; el tono irónico del Aretino aquí se manifiesta de lleno, y el diálogo se anima con narraciones, chistes y breves episodios destinados a relatar caprichos y diversas costumbres de los hombres. La obra se publicó con el título Diálogo del divino Pietro Aretino en el cual se habla del juego con agradable moralidad [Dialogo del divino Pietro Aretino nel qua- le si parla del giuoco con moralitá piacevole]. Fue reeditada varias veces. Dignas de ser recordadas, las reediciones del 1589 y del 1650 (Ginammi).
E. Allodoli