Poesía publicada en Boston en 1867 en el volumen May-Day and other Pieces. Es un himno a la primavera, que en los climas del Norte no llega hasta mayo: de aquí la celebración del primer día de este mes, tanto en la antigua como en la nueva Inglaterra con danzas y guirnaldas, con la elección de la reina y el levantamiento del árbol de mayo («maypole»). La poesía, inspirada por un sentido panteista, exalta la comunión del hombre, no viciado por la ciencia positiva, con la naturaleza, que el poeta, fiel a las ideas elaboradas en su ensayo precisamente sobre La Naturaleza (v. Ensayos), concibe como una fuerza dionisíaca.
Para Emerson la primavera no es más que el opuesto, y, por lo tanto, el complemento del invierno, que hace que todo renazca, en el cíclico progreso del año, ya que la naturaleza es compleja y rica en elementos varios que han de ser considerados en sus recíprocas relaciones •si es que queremos entenderla. En esta poesía, la Primavera, hija del cielo y de la tierra, es presentada languideciendo, de una súbita pasión que todo lo hace sonreír dulcemente, mientras unos raros rumores anuncian que el sueño marmóreo del invierno se ha roto, y un cambio ha tenido lugar en las cosas.
El calor, guardado por la primavera bajo la fría superficie helada, regenera ahora el mundo y toda la naturaleza se regocija. Solamente el hombre, viciado por la ciencia, no se da cuenta de ello. La primavera reanima y corona con flores los días, peregrinos del año, que uno tras otro avanzan doblados bajo el hielo y la nieve.
La leyenda del arpa eolia y el desarrollo de la poesía se alternan con los recuerdos de infancia, en una serie de pequeños cuadros en que el poeta evoca las bellezas de la primavera, volviendo una y otra vez, llegando a ser a veces algo monótono, en describir sus diversos aspectos, que en algunos fragmentos enumera con efecto de letanía, mientras el barroquismo de las imágenes da, aquí y allá, a la poesía, un sabor que recuerda los poetas metafísicos ingleses y especialmente a John Donne. Los versos tetrámetros irregulares son reunidos en estrofas de varia longitud, ya pareados, ya de rima alterna.
B. Cellini