Destrucción de las Sectas, Eznik de Holp

[Elc alandoç] Obra del heresiógrafo armenio Eznik de Holp (397-478), exponente mayor de la Academia de los Santos Traductores armenios del siglo V, dividida en cuatro libros. El primero va contra los paganos; el segundo contra los persas y el culto del fuego; el tercero contra los filósofos griegos; el cuarto contra la secta de Marción. La principal finalidad del autor es refutar la religión de Zoroastro; siguiendo a los apologistas cristianos San Irineo, Adamancio, Epifanio y otros, cuyas obras conoce a fondo, Eznik pone como base de sus tratados la existencia de Dios y, por tanto, se limita a refutar el politeísmo en general y la preexistencia de la materia; hablando a continuación e los atributos de Dios, trata con extraordinaria precisión teológica las cuestiones más delicadas de la presencia de Dios, y del libre albedrío del hombre, demoliendo el sistema del fatalismo y del dualismo persa. Inteligencia fina y aguda, eruditísimo en las lenguas, literaturas y religiones griegas y orientales, el autor expone, con la máxima claridad, los falsos sistemas religiosos y morales de las sectas y las abate con los dilemas de su argumentación, haciendo ver la verdad re­velada en la belleza de su sistema y de su moral. Como obra filosófica, ocupa el primer puesto en la literatura armenia y, a la vez, representa el ejemplo más clási­co del estilo y de la lengua armenia en su siglo de oro, el V. El armenista francés P. Martin dice de esta obra: «… es un tes­timonio de gran importancia: el de un gran escritor, … de un sabio que conoce la len­gua hebrea, la griega, la siríaca y la per­sa, así como las naciones que hablan estas lenguas». Además de una porción de estu­dios que tratan de identificar las fuentes de donde Eznik pudo tomar sus eruditas noticias, existen varias traducciones fran­cesas y alemanas de la obra.

E. Pecikian