[Congé]. Poema en cuarenta estancias del escritor francés Jean Bodel (segunda mitad del siglo XII), famoso porque inicia una tradición literaria, la de las confesiones de un poeta en las proximidades de la muerte. El pobre autor del Juego de San Nicolás (v.), ha sido atacado inexorablemente por la enfermedad; pronto la lepra dará cuenta de él, y se lamenta de tener que dejar el mundo donde ha combatido y amado. Particularmente vuelve a su memoria el recuerdo de los momentos felices, al dirigirse a los amigos de su ciudad, Arras. Y les dirige con pesar su último adiós ante la ineluctable suerte. La composición se ha hecho famosa en la historia literaria de Francia por cuanto, valiéndose de motivos autobiográficos expresados a menudo con vivacidad, los transfigura en una confesión que es, de por sí, ficción ideal y motivo literario, según unas maneras que encontrarán su madurez en la obra lírica de François Villon, cuyo Testamento (v.) es la obra maestra del género.
C. Cordié