[Sa ostrova]. Colección de historias del narrador dálmata Ivo Cipiko (1869-1923), publicada en 1903. Como ya es característico en la obra del autor, los temas de estas historias tienen su origen en su nativa Dalmacia. La obra comprende seis historias. En «Hermanos», Spasoje mata a un turco en Albania y huye acompañado por su padre y un hermano menor a Montenegro, y se detiene en las Bocas de Cátaro para trabajar. Allí encuentra a un asesino a sueldo y, por temor, lo denuncia. Pero la policía en esta ocasión se entera de la muerte del turco y arresta a los dos hermanos. La aventura acaba bien, los dos son puestos en libertad y toman la nacionalidad montenegrina. «En el mar» describe una calurosa y terrible noche dálmata que la joven Darinka pasa junto con el labrador Ivo en una isla donde se han refugiado. En «Cvijeta» (Florecilla), una sirvienta de Cátaro es reclamada a América por un amigo emigrado, Spasoje, que quiere casarse con ella.
Ésta atraviesa el océano en compañía del joven Lazo y durante la travesía se enamora de él. Pero Spasoje la acoge fríamente de manera que se vuelve sola a Cátaro, donde sirve a su antigua ama hasta la vejez. «La lucha» es la historia de la pugna que se desencadena en una pequeña ciudad de la costa dálmata entre los señores, acaudillados por una doña Victoria, y el nuevo párroco Dum Fran, el cual se mueve en favor del bajo pueblo. «Antiza» trata de una viuda ávida de amor y de libertad, que no quiere volverse a casar, sino que vive libremente y aún da a luz a cuatro hijos. Vive setenta años, sana y vivaracha, mientras sus hijos se van por el mundo. En «Jelka», una muchacha dejada por el amante, que ha sido llamado a filas, sufre por la burla de los campesinos del pueblo y por la severidad de su madre. Finalmente da a luz a un niño muerto y muere de fiebres. Desde la isla es un libro típico de Cipiko; en él encontramos su predilección por el mar, por las naturalezas elementales, por los caracteres rudos y sanos, sojuzgados por pasiones instintivas y fortísimas que les ponen en lucha contra el ambiente; de ahí surge una dramática vivacidad y una poesía que hacen superar las influencias naturalistas de la época.
L. Salvini