Descripciones Geograficas e Históricas, Daniello Bartoli

[Descrizioni geografiche e storiche]. Extraídas de la obra de Daniello Bartoli (1608-1685), fueron publicadas en Mi­lán en 1826, y constituyen una excelente antología de la producción del jesuita ferrarés. Los volúmenes, grandes y desiguales, destinados a ilustrar la obra de los misio­neros de la Compañía en diversos lugares de infieles — especialmente Asia, La Misión al Gran Mogol, El Japón, China, aparecidos en Roma entre 1650 a 1661 — están aquí re­presentados en sus páginas más vivas. La realidad que Bartoli va describiendo, abun­da en motivos varios y delicados; y siem­pre produce admiración el modo cómo los pueblos lejanos, sus costumbres y sus creen­cias están observados con paciencia de miniaturista y perspicacia de historiador. En­tre las páginas más singulares se encuentran las de la circunnavegación de África y las que se dedican a los navegantes portugue­ses; las descripciones de Mozambique, del Indostán y de Malaca; las amplias narra­ciones sobre el Japón; las luchas de Siam y la obra de los primeros misioneros; el rei­no del Gran Mogol. Hay también páginas de otros libros del autor, particularmente de Inglaterra (de 1667), con los notables fragmentos sobre las luchas religiosas y la acción de Cromwell. Un interesante docu­mento de la mentalidad del autor se brin­da en los pasajes de una curiosa obra, la Geografía trasladada a lo moral, de 1664, en la que hay notables comparaciones, lle­vadas también al. mundo antiguo, entre el estudio de la historia y el conocimiento de la geografía, tomadas y profundizadas lue­go por Reclus en su Nueva geografía uni­versal (v.). En conjunto, las descripciones de Bartoli, más aún que sus tratados hechos con fines estilísticos o morales, muestran la versatilidad de su ingenio y su natural facundia.

C. Cordié

La naturaleza y el hombre no son para Bartoli más que el estímulo y la ocasión de sacar a relucir toda su erudición y su fraseología. (De Sanctis)