[Descrizione del modo tenuto dal Duca Valentino nell’amazzare Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, il signor Pagolo e il Duca di Gravina Orsini]. Relación de Nicolás Maquiavelo (Niccoló Machiavelli, 1469-1527), escrita en 1503. No se trata de la relación que envió a la Señoría de Florencia después de aquel suceso, del que fue testigo por encontrarse en aquella ocasión en Sinigaglia, invitado por el Duque Valentino (César Borja), sino que es un escrito que compuso un poco más tarde para fijar en el pensamiento el hecho con todos sus detalles. De estas páginas, que son uno de sus primeros escritos, la acción de César Borja, que, decidido a perder a los desconfiados «condottieri», fingió reconciliarse con ellos, y se apoderó de ellos para luego matarles, se revela en toda su terrible integridad: contra aquella voluntad tan decidida, parece fatal que fueran a estrellarse y perderse esos infelices de conducta incierta. Maquiavelo ni condena ni alaba el delito de Valentino; no propone, como hará en el cap. VII del Príncipe (v.), al duque como modelo de «príncipe nuevo»; su narración, en apariencia objetiva, trata exclusivamente de revelar la lógica íntima que ha guiado los actos del Borja, lógica que revelan los acontecimientos. Así, Maquiavelo, sin proponerse explícitamente un problema teórico, reconoce las acciones políticas guiadas por una ley que les es propia, ley válida independientemente de todo criterio de moralidad; su pensamiento va de acuerdo con su estilo, tan ajeno de todo lenocinio, como de toda intención sentimental o descriptiva, ambicionando únicamente seguir en la articulación del discurso el encadenamiento lógico de los hechos.
M. Fubini