[Industrial Democracy]. Obra de los economistas ingleses Sidney (1859-1947) y Beatrice (1858- 1943) Webb, publicada en 1892. El análisis científico del desarrollo del movimiento tradeunionista, está dividido en tres partes: la primera trata de la estructura de las Trade Unions, consideradas como organizaciones democráticas, en cuanto sus constituciones internas están basadas en el clásico principio inglés «gobierno del pueblo, por el pueblo, y para el pueblo». La segunda parte contiene un minucioso análisis descriptivo de la función tradeunionista; la tercera y última, examina teóricamente el efecto del tradeunionismo en la producción y en la distribución de la riqueza y termina profetizando la que, según los autores, deberá ser la democracia espiritual del mañana. La obra tiene también notable valor histórico, porque los Webb fueron de los primeros en proponerse el problema de la libertad individual en sus relaciones con las nuevas colectividades. Dada su concepción de la democracia industrial, en la que el obrero debe poder mantener intacta su individualidad, aplicándola en todas sus varias actividades públicas al bien común, los Webb prevén una mayor elevación moral, intelectual y religiosa de las masas. «En el mundo de la civilización y del progreso, nadie puede ser dueño de sí; pero por el hecho mismo de que en la sociedad moderna el individuo pierde el control de su vida, aspira a ganar colectivamente lo que ha perdido individualmente. De aquí la inevitable tendencia al gobierno popular, a pesar de sus dificultades y de sus peligros. La democracia es todavía la gran incógnita y apenas si tenemos vagos indicios de sus fines últimos y de su gran importancia».
M. Borsa