Del Mal, el Menos, Carlo Maria Maggi

[Il Manco Male], Comedia en tres actos y un prólogo, en verso, en dialecto milanés, de Carlo Maria Maggi (1630-1699), escrita seguramente en 1695. Maggi no tenía simpatía por las mu­jeres, por lo que sus comedias raramente concluyen en matrimonio, especialmente de amor. Encontramos en ésta un pleiteador, Fileride; un matón, Trasoñé, y un noble ambicioso, don Filotino, que se disputan inútilmente la mano de la viuda Pandora, que no quiere saber nada de un nuevo ma­trimonio. El administrador de ella, Panurgo, trata de explotar esta situación, prome­tiendo sus buenos oficios a los tres preten­dientes, a cambio de presentes. Un cuarto pretendiente es Dicearco, al que una tía de Pandora, Febbronia, presenta como can­didato. Pero éste pone las cosas en claro, descubre que Panurgo no sólo ha compli­cado la situación, sino que ha robado a su dueña, y, no sintiéndose capaz de casarse con una mujer tan enemiga del matrimo­nio, propone que ésta se retire al convento de las viudas, que los pretendientes hagan las paces y que Panurgo sea despedido. El servidor de Febbronia, Meneghino (v.), que ha comentado sabiamente todas estas peri­pecias, llega a la conclusión de que con esta solución se ha conseguido «del mal, el menos». Comedia pesimista, por tanto, en la que apenas si sonríe la bondadosa prudencia de Meneghino. Pero pálida y fría también en su pesimismo, no hace reír ni pensar. La «commedia dell’arte», que ya está agotada, se convierte en Maggi en co­media moral y, entre tantas máscaras como utiliza, escoge una de las menos pirotécni­cas, Meneghino, al que sin embargo logra dar nueva coherencia y nueva vida hasta hacer de él un personaje completamente nuevo.

U. Déttore