Del Influjo del Clima Sobre los Seres Organizados, Francisco José de Caldas

Obra del sabio crio­llo colombiano Francisco José de Caldas (1771-1816), el cual publicó esta Memoria en los números 22 a 30 del «Semanario del Nuevo Reyno de Granada» (29 de mayo a 24 de julio de 1808), precedida de una es­quela dirigida a don Diego Martín Tanco y en la cual lo impone del sentido y del espíritu que informan su estudio, o sea: hasta qué punto influyen el clima y los ali­mentos sobre la constitución física del hom­bre, sobre su temperamento, sus vicios y sus cualidades. Caldas, en efecto, se sitúa, en la discusión de este tópico, en un término medio; sin suscribir las tesis extremistas de quienes atribuyen a tales factores (clima y alimentación) un decisivo influjo en la conformación psíquica del hombre, o las no menos exageradas de quienes niegan a los mismos factores naturales su influencia sobre el alma humana.

Para confutar tales tesis extremas, Caldas comienza por definir en su Memoria lo que él entiende por clima, influjo de los alimentos y constitución física del hombre, para concluir en que el cuerpo humano está sujeto a todas las leyes de la materia y en que cuando su parte mate­rial sufre alguna alteración, su espíritu par­ticipa de ella. Caldas examina luego todos los elementos que, en su concepto, consti­tuyen el clima físico, señalando la forzosa influencia que cada uno de ellos debe ejer­cer en el hombre y en los animales, y de­mostrando, en seguida, mediante múltiples ejemplos, que, en efecto, lo ejercen. No sólo la comparación de las razas con relación a los territorios en que predominan, sino también la del estado físico y psicològici) del individuo de una misma raza, según el grado de acción de los mismos elementos a que está sujeto en el lugar que habita, dejan en el espíritu su indeleble impronta, ratificada y revigorizada luego por la con­vicción del entendimiento. Con sorprenden­te clarividencia, Caldas intuye en su «Me­moria sobre los seres organizados» no pocos de los temas y problemas que la ciencia actual comprende, estudia y analiza bajo el nombre de Geopsicología.

D. Achury Valenzuela