[De regimine principum]. Obra de Egidio Romano (1246-1316), ermitaño agustino y discípulo de Santo Tomás, perteneciente, según parece, a la familia de los Colonna. Escrita poco antes de la muerte de Filipo III, es decir, antes de 1285, y recordada hasta por Dante (v. Convivio, IV, 24). Fue publicada en Augsburgo en 1413. Egidio Romano -dedicó este escrito al entonces discípulo suyo Felipe el Hermoso, el futuro rey de Francia, el cual no sacó de ella mucho provecho: basta pensar en la conducta que observó después con Bonifacio VIII. La obra está dividida en tres libros; el primero trata de la conducta individual del rey (la naturaleza de su verdadera felicidad, la selección y la adquisición de las virtudes, el freno de las pasiones, etc.); en el segundo se dan las normas para la vida familiar: la esposa, los hijos, los criados; en el tercero se considera el Estado, su origen y la manera más oportuna para gobernar en tiempo de paz y en tiempo de guerra. El De regimine principum tuvo gran resonancia y fue, durante el largo período de las luchas entre papas y emperadores, objeto y tema de polémicas y discusiones, a causa de la defensa, hecha por Egidio, de la supremacía del poder espiritual, propio del papa, sobre el temporal.
G. Martinelli