Obra del escritor español fray Antonio de Guevara (1475?/1480?-1545), publicada en Valladolid en 1539 junto con los siguientes opúsculos: Aviso de privados y doctrina de cortesanos (v.), Menosprecio de corte y alabanza de aldea (v.) y Arte del marear y de muchos trabajos que se pasan en las galeras (v.). El título completo es: Una década de Césares, es a saber las vidas de diez emperadores romanos que imperaron en los tiempos del buen Marco Aurelio.
Comprende las biografías de los emperadores Trajano, Adriano, Antonino Pío, Cómodo, Pertinax, Juliano, Severo, Basiano, Heliogábalo y Alejandro. Fray Antonio de Guevara nos dice en el prólogo que «los escriptores y coronistas que destos diez emperadores escribieron y de los que principalmente nos aprovechamos son Dión griego, Plutarco, Eutropio, Vulpicio, Esparciano, Julio Capitolino, Lampridio, Trebelio, Píndaro, Ignacio; los cuales todos fueron graves en sus palabras y sin ningún escrúpulo en sus escripturas». Advertimos la misma mezcla de realidad histórica e imaginación fabulosa en la narración de las vidas de los diez emperadores. Guevara tenía, sin duda, una vasta y confusa lectura de los clásicos griegos y latinos que hasta entonces se habían traducido al romance, pero la ensarta con las invenciones de su fabulosa imaginación. De ahí el carácter híbrido de su obra, que le ha valido ser clasificada en el género de la novela histórica.
En este libro, asegura Guevara, «hallará el curioso lector… razonamientos muy altos, cartas muy discretas, avisos muy necesarios, dichos muy provechosos, ejemplos muy notables, historias muy peregrinas, casos muy fortuitos, hechos muy magnánimos, castigos muy curiosos y premios muy gloriosos». Todo ello, dentro de ese estilo típico de Guevara, desmesurado, artificioso, pero de indudables aciertos de expresión.