[De institutis coenobiorum et de octo principalium vitiorum remediis]. Obra de moral ascética en doce libros, escrita hacia el año 420.por Juan Casiano (hacia 360-hacia 435), fundador del famoso monasterio de San Víctor de Marsella. Los primeros cuatro libros tratan de las instituciones y las costumbres monásticas en Palestina y en Egipto, sedes principales del anacoretismo oriental. Los demás libros tratan de los ocho pecados capitales de los monjes: la glotonería, la fornicación, la avaricia, la ira, la melancolía, la «acedía» (inercia volitiva), la «cenodoxia» (forma particular monástica de vanidad) y, finalmente, la soberbia. Casiano muestra para cada uno de esos vicios cuáles son sus características y cuáles sus «remedios», esto es, las maneras de superarlos los monjes. Esta obra, que tuvo, como la tuvieron las Conferencias (v.) que la siguieron, grandísima importancia para el monarquismo occidental, fue escrita después de una directa experiencia del cenobitismo oriental, y por instigación del obispo Cástor de la Galia narbonense.
E. Alpino