[De vita beata]. El quinto de los Diálogos (v.) de Lucio Anneo Séneca (4. a. de C.-65 d. de C.), que ha llegado hasta nosotros carente de su última parte, está fundido en los códices con el De la vida contemplativa (v.). Dedicado a Novato, hermano del filósofo, quien desde su adolescencia cambió su nombre por el de Galión, es una abierta polémica contra el hedonismo epicúreo : al ideal del placer es contrapuesto el ideal de la virtud. Como conclusión se refiere a un discurso de Sócrates, el paladín de la virtud pura, como forma eudemònica de vida. Con todo, la interpretación que se da de la teoría socrática recuerda los dictados cinicoestoicos, que postulaban el mejor género de vida en imitar la naturaleza. [La primera traducción castellana es la de fray Alonso de Cartagena en los Cinco libros de Séneca (Sevilla, 1491) varias veces reimpresa. Posteriormente la de Pedro Fernández Navarrete y Francisco Navarro y Calvo en Tratados filosóficos (Madrid, 1884)].
F. Della Corte