[Cultur and Anarchy]. Obra del escritor inglés Matthew Arnold (1822-1888), compuesta de una serie de conferencias y publicada en 1869. Arnold, abandonando por el momento el cultivo de la poesía y de la crítica literaria, aborda en Cultura y anarquía un tema de alto vuelo, ya que, según explica, se trata de «presentar la cultura como la llave de la solución a las dificultades de la época». El escritor estudia la cultura desde diferentes puntos de vista, oponiendo a la anárquica que tiende a suprimir el fundamental orden social y la marcha de la humanidad hacia la perfección, esa otra cultura hecha «de suavidades y de claridad». Es preciso, escribe Arnold, volver del hebraísmo al helenismo, de la acción al pensamiento. Arnold predica la religión de la cultura que busca interpretar en el más amplio sentido. Sus críticas van de la aristocracia — los «Bárbaros» — a la clase media — los «Filisteos» — y al sector obrero — el «Populacho» —. No menos combativo se muestra en sus ataques contra los inconformistas y el «provincialismo» de su cultura, traduciéndose, a veces, su desprecio en una incisiva ironía. La obra ganaría si estuviese más condensada, sin tantas repeticiones, y a través de un estilo más concreto. Una expresión más sobria subrayaría con mayor eficacia el pensamiento de este apóstol de la cultura.