Cuestiones de París, Pedro Lombardo

[Quaestiones Pa­risienses; Reportata Parisiensia; Opus Pari­siense]. Nuevo comentario, más teológico que filosófico, al Maestro de las Sentencias (Pedro Lombardo), que reproduce la ense­ñanza oral del gran filósofo y teólogo escolástico franciscano inglés John Duns Scoto (1266-1308), recopilada por sus discípulos. Representa como el compendio y la integración de la Obra de Oxford (v.) del mismo autor; porque, aun formando un vo­lumen en folio de cerca de mil páginas, las cuestiones están aquí resumidas y ex­puestas desde un nuevo punto de vista, con mayor precisión y claridad, con método más uniforme y agrupamiento más lógico.

Tam­bién su estilo es más elegante y está in­fluido por el ambiente de París. Por cir­cunstancias desconocidas el autor se vio obligado a comentar el libro IV de las Sen­tencias (v.) inmediatamente después del li­bro I, y no pudo terminar su obra; el libro quedó incompleto y fueron sus discípulos los que llenaron las lagunas, abreviando para ello la Obra de Oxford. El pensamiento escotista presenta aquí, en sustancia, la mis­ma doctrina de aquella su primera y más vasta obra, salvo ligeras variantes, especialmente en el libro IV. Es de notar también que en las cuestiones defiende explícita y vigorosamente la doctrina de la inmunidad de María, desde su concepción, del «pecado original» que había de triunfar siglos des­pués con la definición dogmática de la «In­maculada Concepción».

G. Pioli